En esta oportunidad, tenemos el agrado de compartir el  trabajo de los alumnos de 5º A, de la escuela 56 de Lanús, y de su  maestra, María Cristina Valente, quien ha trabajado con CTC desde sus  comienzos, en el 2009.
Esta escuela, que lleva el  nombre  Perito Moreno , está ubicada en Caraza, partido de Lanús; y una  gran parte de su alumnado vive en Villa Fiorito, partido de Lomas de  Zamora.
Y lo que queremos compartir hoy es una clase  de la unidad Materiales y Transformaciones de 4º grado, que María  Cristina propuso para trabajar con los chicos, antes de comenzar con la  unidad Ciclos de Vida, dado que el año pasado no se había trabajado. En  esta clase, aprendieron a reciclar papel. Y reciclaron no cualquier  papel, sino el que habían usado en la unidad de Electricidad, el año  pasado, y que ya no servía. Tanto ella como los chicos disfrutaron de la  experiencia y aprovecharon esta clase para investigar, variando ciertos  componentes de la mezcla, qué tipo de papel se puede obtener. Algunos  utilizaron talco, otros goma de pegar y emplearon distintos colorantes.  El resultado puede apreciarse en las imágenes. 
La  clase original del libro tuvo una pequeña modificación: los chicos  recibieron las indicaciones de la señorita, a medida que iban  trabajando, en vez de leerlas del libro y, cuando terminaron la  actividad, María Cristina les propuso que escribieran un instructivo  para el reciclado de papel, que sea bien completo, de modo que cualquier  persona que desconozca cómo hacerlo, pueda seguir los pasos y lograrlo.  Para eso, los alumnos tenían que explicar la actividad,  individualmente, con sus propias palabras y en detalle y, de esta  manera, vinculó la clase de Ciencias Naturales con el área de Prácticas  del Lenguaje.
Destacamos las caras de alegría de los chicos y el entusiasmo con el que trabajaban.
Una alumna le dijo a María Cristina que, años atrás, se dormía en las clases de Naturales, pero que ahora ¡le encantan!
La  docente nos cuenta que los alumnos ya tienen una dinámica de trabajo  instalada con CTC, que cuando van a tener clases de Ciencias Naturales,  cada uno ya sabe lo que tiene que hacer, tiene su rol asignado y que se  estableció naturalmente: algunos reparten el material y los libros,  otros acomodan o limpian, cuando termina la clase, otros lavan, etc.;  que ya conocen la ubicación de los materiales en el armario y que le  ayudan a preparar aquellos que son necesarios para cada clase. Además,  nos cuenta que todos esperan ansiosos las clases de CTC. Afirma que el  programa trajo a la escuela la motivación en el aprendizaje y que ha  logrado cautivar la atención y la curiosidad de todos los alumnos,  incluyendo a los que no se portan muy bien, que en las clases de  Naturales, participan y ¡se portan mucho mejor!
Agradecemos  a María Cristina y a todas las maestras y maestros que ponen su corazón  en el trabajo con CTC y a todos los niños que aprenden, investigan,  descubren y disfrutan de las Ciencias Naturales en sus aulas.
* Por Fabián Nouche,  tutor de Sangari en escuelas de la Provincia de Buenos Aires





FELICITACIONES! a M.Cristina por tener una mirada distinta que le permitió renovar sus prácticas para optimizar los aprendizajes, y a los chicos de 4ºpor el entusiasmo y compromiso con que trabajaron al CONSTRUIR los conocimientos.BRAVO!!
ResponderBorrarGraciela Solari. Directora EP Nº41 R. de Escalada.